Miércoles, Diciembre 06, 2023

Preguntas frecuentes

¿Qué es @vanza?

Es la plataforma de educación que ofrece la Consejería de educación de la junta de Extremadura para estudiar a distancia a través de Internet.

¿Qué puedo estudiar en @vanza?

A través de este tipo de enseñanza puedes cursar estudios de: Ciclos formativos de formación profesional (tanto de grado medio como de grado superior), Bachillerato a distancia, ESPAD (Educación secundaria para personas adultas a distancia), Curso de preparación para la prueba de acceso a grado superior.

¿Qué titulación de @vanza puedo estudiar en el IES Extremadura de Montijo?

La titulación de @vanza que ofrecemos en nuestro centro es el ciclo de grado medio de Instalaciones eléctricas y automáticas.

¿La titulación obtenida del ciclo Instalaciones eléctricas y automáticas en @vanza tiene el mismo valor que el mismo ciclo en su modalidad presencial?

Si, ya que se trata de la misma titulación, solo se diferencia en la forma de impartirla, pero la titulación obtenida es exactamente la misma.

¿Cómo es la enseñanza en @vanza?

La enseñanza en @vanza se realiza a través de Internet. Una vez matriculado, te daremos un usuario y una contraseña para que puedas acceder a la plataforma de enseñanza, a través del navegador de tu ordenador. En la plataforma encontrarás los contenidos de los distintos módulos (no necesitas comprar libros de texto) y tendrás que realizar una serie de actividades online que serán corregidas y calificadas por el profesor tutor. Si tienes dudas o no entiendes algún contenido puedes preguntar al tutor para que te aclare algún concepto que no entiendes.

¿Tengo que hacer exámenes presenciales?

Si. En avanza realizamos un examen presencial final en junio y otro de recuperación en septiembre (si no apruebas en junio). Además se realiza otro examen presencial voluntario en febrero para eliminar materia (si apruebas este examen, no tendrás que examinarte de esta parte en el examen final de junio).

¿Cómo se califica en @vanza?

Para obtener la calificación final de cada módulo en @vanza utilizamos dos notas, una que engloba la parte online, donde se califican las actividades que ha realizado el alumno en la plataforma y que han sido calificadas por el tutor o por la propia plataforma. Esta nota cuenta el 35% de la nota total. La otra nota tiene en cuenta la calificación obtenida en el examen presencial. Esta nota cuenta el 65% de la nota total. Para superar el módulo es imprescindible que tanto la nota online como la nota presencial sean iguales o superiores a 5 puntos.

¿Tengo que asistir a clases presenciales y/o a distancia?

En @vanza no se imparten clases, ni presenciales ni a distancia; solo tienes que realizar las actividades online de cada módulo y estudiar los contenidos para superar el examen presencial. Además para asimilar los contenidos cuentas con la ayuda del profesor tutor.

¿Tengo que hacer prácticas?

Algunos módulos del ciclo ofrecen prácticas, que son voluntarias, y que te pueden ayudar a entender mejor los contenidos del módulo. Se suelen realizar en dos o tres días, dos semanas antes del examen.

¿Tengo que saber manejar un ordenador?

Todas las actividades que realiza el alumno, así como las comunicaciones con el tutor, se realizan a través de la plataforma, por lo que son necesarios unos conocimientos mínimos de informática, como utilizar un navegador en Internet, un procesador de texto para confeccionar las tareas online, tener un correo electrónico, etc. Todas las consultas se realizan a través de la plataforma (la comunicación por teléfono o presencial solo se realiza para casos excepcionales). Son cosas muy básicas pero imprescindibles. Si para ti esto puede ser problemático tendrás que aprender a utilizarlo (tampoco te va a ser muy complicado) pero ten en cuenta que necesitarás un periodo de adaptación. Las tutoras externas (las que se ocupan de la parte técnica de la plataforma) te pueden echar una mano.

¿De cuentos módulos me puedo matricular? ¿Cuánto tiempo puedo tardar en sacar el título?

En la modalidad presencial los alumnos obtienen el título después de dos cursos. En la modalidad de @vanza no existe la división de dos cursos, sino que es el alumno el que decide el número de módulos de los que se quiere matricular. El único límite que tiene a la hora de matriculase es que la suma de las horas que tiene asignado cada módulo no puede rebasar las 1000 horas. Para guiar a los alumnos en la selección de los módulos, ofrecemos los siguientes itinerarios recomendados para terminar el ciclo en dos, tres o cuatro cursos dependiendo del itinerario elegido:

  1º Año 2º Año 3º Año 4º Año
1º Itinerario EIA EIE    
IEI IDD    
AIN INSDO    
ELE MAQ    
ISF ICTV    
FOL      
         
2º Itinerario EIA IDD ISF  
IEI MAQ ICTV  
AIN INSDO EIE  
FOL ELE    
         
3º Itinerario EIA IDD INSDO ISF
IEI ELE ICTV EIE
FOL AIN MAQ  

En la siguiente tabla puedes consultar el módulo que corresponde a cada sigla, así como el número de horas asignadas.

  Modulo Horas
EIA Electrotecnia 224
IEI Instalaciones eléctricas interiores 256
AIN Automatismos industriales 224
ELE Electrónica 64
ISF Instalaciones solares fotovoltaicas 96
FOL Formación y orientación laboral 96
EIE Empresa e iniciativa emprendedora 60
IDD Instalaciones de de distribución 140
INSDO Instalaciones domóticas 110
MAQ Máquinas eléctricas 110
ICTV Infraestructuras comunes de telecomunicaciones en viviendas y edificios 220

En función del tiempo que puedas dedicar al estudio del ciclo, así como de tus conocimientos previos sobre la materia, nuestra recomendación para elegir entre los tres itinerarios son:

TIEMPO DISPONIBLE
ALTO MEDIO BAJO
CONOCIMIENTOS ALTO Itinerario 1 Itinerarios 2 o 3 Itinerario 3
MEDIO Itinerarios 1 o 2 Itinerarios 2 o 3 Itinerario 3
BAJO Itinerarios 2 o 3 Itinerario 3 Itinerario 3

¿Puedo estudiar todos los módulos que componen el ciclo a través de @vanza?

A través de la modalidad de @vanza puedes estudiar todos los módulos que componen el ciclo, salvo el de Formación en Centros de Trabajo (FCT). El módulo de FCT es la formación que debes realizar una vez que has superado todos los módulos del ciclo (los que estudiamos en @vanza). Su duración es aproximadamente de un trimestre. En este módulo se realizan prácticas en una empresa, tutorizadas por un profesor del instituto y una persona del centro de trabajo. Dicha empresa os la asignará el tutor de FCT.

Es el único módulo que no se puede cursar en la modalidad de @vanza, por lo que es obligatorio que cuando superéis todos los módulos que impartimos en @vanza, os matriculéis en un instituto donde impartan nuestro ciclo (Instalaciones eléctricas y automáticas) en la modalidad presencial. Por ejemplo en nuestro instituto, donde también impartimos la modalidad presencial, o en el instituto que imparta el ciclo que esté más cercano a vuestra localidad, para que podáis realizar las prácticas cerca de vuestra casa.

¿Se puede convalidar la FCT?

Si has trabajado al menos un año a jornada completa en una empresa cuya actividad esté claramente relacionada con los contenidos que se imparten en el curso, podrás solicitar la exención de la FCT y no tendrás que realizarla.

¿Qué titulación necesito para poder matricularme?

La titulación requerida para matricularse en este ciclo es la misma que se exige para poder acceder a cualquier ciclo formativo de grado medio.

¿Qué es la Oferta modular parcial?

Una vez que se ha realizado la matricula de todos los alumnos que tienen la titulación necesaria para acceder al ciclo y que han solicitado el acceso, si aún quedan plazas por adjudicar en algún módulo, se ofrecen como Oferta modular parcial, estableciéndose un nuevo plazo de matriculación. Para matricularse en estos módulos no es necesario tener la titulación necesaria para acceder al ciclo, aunque debes tener en cuenta que si superas estos módulos, no se te podrán certificar hasta que no consigas la titulación necesaria para acceder al ciclo.

¿Cuándo dará comienzo el curso?

Hasta ahora el curso suele comenzar a finales de septiembre o principios de octubre.

Anuncio de vanza

Twitter

enlaces-externos-340x30

FORMACIÓN PROFESIONAL

Cualificaciones profesionales

Gobierno de Extremadura